1 . Resumen

Fuentes de información

  • Se presentan los resultados del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), que recoge los casos atendidos por IRA en Atención Primaria y los casos hospitalizados por IRAG, así como los resultados de la realización de pruebas diagnósticas en una muestra representativa de los mismos.

  • Las tasas de incidencia nacionales se deben considerar una media ponderada de las tasas en las CCAA. Debido a la heterogeneidad en el diseño e implementación de los sistemas de vigilancia en las CCAA, las tasas de las CCAA no son comparables entre sí ni con las tasas y umbrales a nivel nacional.

Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria

  • A nivel sindrómico, la tasa de IRAs a nivel nacional es de 323,6 casos/100.000 h (466,9 casos/100.000 h en la semana previa), encontrándose desde la semana 39/2024 por encima del umbral epidémico y presentando desde entonces intensidad baja. La bajada de la incidencia de IRAs en la semana 16/2025 por debajo del umbral epidémico posiblemente se ve influenciada por la presencia de días festivos, y se debe interpretar con cautela. La tasa de síndrome gripal se sitúa en 9 casos/100.000 h (15,9 casos/100.000 h en la semana previa), observándose una epidemia de intensidad baja entre las semanas 52/2024 y la 10/2025. La tasa de COVID-19 (síndrome) es de 2,3 casos/100.000 h (3,2 casos/100.000 h en la semana previa) y la de bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años de 188,2 casos/100.000 h (269,1 casos/100.000 h en la semana previa).

  • El porcentaje de positividad es de 7,1% para gripe (5,9% en la semana previa), 1,6% para SARS-CoV-2 (2,7% en la semana previa) y 2,2% para VRS (1,8% en la semana previa).

  • El proxy de gripe (IRAs x positividad a gripe) estima una incidencia de gripe de 23 casos/100.000 h (27,5 casos/100.000 h en la semana previa).

  • El proxy de COVID-19 (IRAs x positividad a COVID-19) estima una incidencia de COVID-19 de 5,2 casos/100.000 h (12,6 casos/100.000 h en la semana previa).

  • El proxy de VRS (IRAs x positividad a VRS) estima una incidencia de VRS de 7,1 casos/100.000 h (8,4 casos/100.000 h en la semana previa).

Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en Hospitales

  • La tasa de hospitalización por IRAG es de 12,6 casos/100.000 h (13,8 casos/100.000 h en la semana previa).

  • El porcentaje de positividad es de 5,6% para gripe (8,2% en la semana previa), 2,5% para SARS-CoV-2 (2,8% en la semana previa) y 2,1% para VRS (3,6% en la semana previa).

  • El proxy estima una tasa de hospitalización por gripe de 0,7 casos/100.000 h (1,1 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 28% de neumonía, un 5,7% de admisión en UCI y un 5,7% de letalidad.

  • El proxy estima una tasa de hospitalización por COVID-19 de 0,3 casos/100.000 h (0,4 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por COVID-19 presentan un 29,9% de neumonía, un 4,2% de admisión en UCI y un 6,7% de letalidad.

  • El proxy estima una tasa de hospitalización por VRS de 0,3 casos/100.000 h (0,5 casos/100.000 h en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por VRS presentan un 19,2% de neumonía, un 9,4% de admisión en UCI y un 3,7% de letalidad.

Vigilancia de la mortalidad

  • Según las estimaciones del modelo MoMo, en la semana 16/2025 se observaron 6750 fallecimientos en España, mientras que se esperaban (estimadas base) 8274. Las estimaciones se actualizan diariamente en el panel MoMo.


2 . Vigilancia de IRA en Atención Primaria

2.1 Vigilancia sindrómica

2.1.1 Infecciones respiratorias agudas (totales) en AP

Tasas por temporada

Tasas de incidencia de IRAs en las temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Nivel de intensidad

Intensidad de la epidemia de IRAs comparada con la serie histórica*, en la temporada 2024-25. SiVIRA
* Los umbrales solo son aplicables a nivel Estatal. Debido a la heterogeneidad en los sistemas de vigilancia en las CCAA, las tasas de las CCAA no son comparables entre sí ni con las tasas y umbrales a nivel estatal. La metodología empleada para el establecimiento de los umbrales epidémicos y de intensidad se puede consultar en el siguiente enlace.

Tasas por sexo

Tasas de incidencia de IRAs en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de incidencia de IRAs en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

Tasas por CCAA

Tasa estimada de IRAs por CCAA*. Temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

**Tasa estimada de IRAs por CCAA\*. Temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA**

Tasas por CCAA (últimas 6 semanas)

2.1.2 Síndromes gripales en AP

Tasas por temporada

Tasas de síndrome gripal en las temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

Nivel de intensidad

Intensidad de la epidemia de gripe comparada con la serie histórica*, en la temporada 2024-25. SiVIRA
* Los umbrales solo son aplicables a nivel Estatal. Debido a la heterogeneidad en los sistemas de vigilancia en las CCAA, las tasas de las CCAA no son comparables entre sí ni con las tasas y umbrales a nivel estatal. La metodología empleada para el establecimiento de los umbrales epidémicos y de intensidad se puede consultar en el siguiente enlace.

Tasas por sexo

Tasas de incidencia de síndrome gripal en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de incidencia de síndrome gripal en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

2.1.3 COVID-19 (síndrome) en AP

Tasas por temporada

Tasas de COVID-19 (síndrome) en las temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

Tasas por sexo

Tasas de incidencia de COVID-19 (síndrome) en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de incidencia de COVID-19 (síndrome) en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

2.1.4 Bronquitis/bronquiolitis en <5 años en AP

Tasas por temporada

Tasas de bronquitis/bronquiolitis en <5 años en las temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

Tasas por sexo

Tasas de incidencia de bronquitis/bronquiolitis en <5 años en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de incidencia de bronquitis/bronquiolitis en <5 años en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

2.1.5 Neumonías en AP

Tasas por temporada

Tasas de neumonía en las temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

Tasas por sexo

Tasas de incidencia de neumonía en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de incidencia de neumonía en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

2.2 Positividad IRAs

Positividad por patógeno

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

Positividad a gripe por temporada

Porcentaje de positividad semanal a gripe en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Positividad a COVID-19 por temporada

Porcentaje de positividad semanal a COVID-19 en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Positividad a VRS por temporada

Porcentaje de positividad semanal a VRS en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Última semana y acumulado

Positividad por edad

Positividad por CCAA

Otros patógenos

Número de detecciones semanales de otros patógenos en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

2.3 Proxys (tasa de IRAs x positividad)

2.3.1 Proxy de gripe

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada de gripe por temporada. Vigilancia en atención primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de gripe por grupo de edad. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de gripe por sexo. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

2.3.2 Proxy de COVID-19

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada de COVID-19 por temporada. Vigilancia en atención primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de COVID-19 por grupo de edad. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de COVID-19 por sexo. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

2.3.3 Proxy de VRS

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada de VRS por temporada. Vigilancia en atención primaria. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de VRS por grupo de edad. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de VRS por sexo. Vigilancia en atención primaria. SiVIRA

2.4 Presentación clínica

Presentación clínica IRAs

Presentación clínica de IRAs. SiVIRA, temporada 2024-25

**Presentación clínica de IRAs. SiVIRA, temporada 2024-25**

Presentación clínica gripe

Presentación clínica de gripe. SiVIRA, temporada 2024-25

**Presentación clínica de gripe. SiVIRA, temporada 2024-25**

Presentación clínica COVID-19

Presentación clínica de COVID-19. SiVIRA, temporada 2024-25

**Presentación clínica de COVID-19. SiVIRA, temporada 2024-25**

Presentación clínica VRS

Presentación clínica de VRS. SiVIRA, temporada 2024-25

**Presentación clínica de VRS. SiVIRA, temporada 2024-25**

3 . Vigilancia de IRAG en Hospitales

3.1 Vigilancia sindrómica

Tasas por temporada

Tasas de hospitalización de IRAG en las temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasas por sexo

Tasas de hospitalización de IRAG en la temporada 2024-25 por sexo. SiVIRA

Tasas por edad

Tasas de hospitalización de IRAG en la temporada 2024-25 por edad. SiVIRA

Tasas por CCAA

Tasas de hospitalización por CCAA*. Temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA

**Tasas de hospitalización por CCAA\*. Temporadas 2022-23 a 2024-25. SiVIRA**

Tasas por CCAA (últimas 6 semanas)

3.2 Positividad IRAG

Positividad por patógeno

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales. SiVIRA, temporada 2024-25

Positividad a gripe por temporada

Porcentaje de positividad semanal a gripe en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Positividad a COVID-19 por temporada

Porcentaje de positividad semanal a COVID-19 en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Positividad a VRS por temporada

Porcentaje de positividad semanal a VRS en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Última semana y acumulado

Positividad por edad

Positividad por CCAA

Otros patógenos

Número de detecciones semanales de otros patógenos en hospitales. SiVIRA, temporada 2024-25

3.3 Proxys de hospitalización (tasa de IRAG x positividad)

3.3.1 Proxy de gripe

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada de hospitalización por gripe por temporada. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de hospitalización por gripe por grupo de edad. SiVIRA, temporada 2024-25

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de hospitalización por gripe por sexo. SiVIRA, temporada 2024-25

3.3.2 Proxy de COVID-19

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada semanal de hospitalización por COVID-19 por temporada. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de hospitalización por COVID-19 por grupo de edad. SiVIRA, temporada 2024-25

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de hospitalización por COVID-19 por sexo. SiVIRA, temporada 2024-25

3.3.3 Proxy de VRS

Tasa estimada por temporada

Tasa estimada semanal de hospitalización por VRS por temporada. Temporadas 2020-21 a 2024-25. SiVIRA

Tasa estimada por edad

Tasa estimada semanal de hospitalización por VRS por grupo de edad. SiVIRA, temporada 2024-25

Tasa estimada por sexo

Tasa estimada semanal de hospitalización por VRS por sexo. SiVIRA, temporada 2024-25

3.4 Gravedad y factores de riesgo

3.4.1 Gravedad de IRAG

Prevalencia de enfermedades crónicas

Prevalencia de enfermedades crónicas de IRAG. SiVIRA, temporada 2024-25

**Prevalencia de enfermedades crónicas de IRAG. SiVIRA, temporada 2024-25**

Indicadores de gravedad

3.4.2 Gravedad de gripe

Prevalencia de enfermedades crónicas

Prevalencia de enfermedades crónicas de gripe. SiVIRA, temporada 2024-25

**Prevalencia de enfermedades crónicas de gripe. SiVIRA, temporada 2024-25**

Indicadores de gravedad

3.4.3 Gravedad de COVID-19

Prevalencia de enfermedades crónicas

Prevalencia de enfermedades crónicas de COVID-19. SiVIRA, temporada 2024-25

**Prevalencia de enfermedades crónicas de COVID-19. SiVIRA, temporada 2024-25**

Indicadores de gravedad

3.4.4 Gravedad de VRS

Prevalencia de enfermedades crónicas

Prevalencia de enfermedades crónicas de VRS. SiVIRA, temporada 2024-25

**Prevalencia de enfermedades crónicas de VRS. SiVIRA, temporada 2024-25**

Indicadores de gravedad

4 . Vigilancia Virológica

4.1 Detecciones Virales

Detecciones Virales en casos centinela en AP

Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

Detecciones Virales en casos centinela hospitalizados

Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales.SiVIRA, temporada 2024-25

4.2 Vigilancia virológica de gripe

Positividad por tipo/subtipo de gripe en AP

Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2024-25

Positividad por tipo/subtipo de gripe en casos hospitalizados

Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en hospitales. SiVIRA, temporada 2024-25

Caracterización genética de virus de la gripe *

Basándose en el estudio de las secuencias disponibles procedentes del Centro Nacional de Microbiología y los laboratorios pertenecientes a la red RELECOV se han caracterizado 1115 virus A(H1N1), 588 virus de la gripe A(H3N2) y 958 virus B de linaje Victoria. El clado 5a.2a (C.1.9), representado por el virus A/Lisboa/188/2023, es el predominante (91%) entre los virus A(H1N1) circulantes (Fig. 1). Entre los virus A(H3N2), el clado 2a.3a.1 (J2), representado por A/Croatia/10136RV/2023, predomina sobre los clados 2a.3a.1 (J.2.1) y 2a.3a.1 (J.2.2), representados por A/West Virginia/51/2024 y A/Lisboa/216/2023, con el 79%, 9% y 10% de los virus A(H3N2) circulantes. En lo que respecta a virus tipo B, el clado V1A.3a.2 (C.5.1), representado por B/Catalonia/2279261NS/2023, es el predominante con el 84% de los virus secuenciados. La distribución de clados se mantiene constante desde el comienzo de la temporada 2024-2025 (Fig. 2).

Hasta el momento se han secuenciado 662 de 5066 casos centinela de atención primaria (13,1%) y 150 de 2355 casos centinela de pacientes hospitalizados (6,4%). Estos porcentajes serían más elevados si se hubieran calculado partiendo del total de casos con un valor de Ct ≤ 30 (dato desconocido). Los 1849 virus secuenciados restantes pertenecen a casos no centinela.

Porcentaje de los clados circulantes AH1N1, AH3N2 y B linaje Victoria a lo largo de la temporada 2024-2025


Imagen

Distribución de los clados circulantes por meses desde el comienzo de la temporada (AH1N1, AH3N2, y B Victoria)


Imagen
Imagen
Imagen

Además, se han identificado cinco niños en los que se ha detectado una secuencia idéntica a alguno de los virus utilizados para la elaboración de las vacunas (A/Thailand/8/2022, cuatro casos, y B/Austria/1359417/2021, un caso), sugiriendo un origen vacunal en todos los casos.

En el análisis de susceptibilidad a antivirales frente a gripe realizado en 1093 virus AH1, 557 virus AH3 y 924 virus B se han identificado 7 virus AH1 con la mutación H275Y en el gen de la neuraminidasa, asociada con resistencia a oseltamivir y susceptibilidad a zanamivir. Se ha identificado también un virus AH1 con la mutación D199Y, asociada con resistencia a los dos antivirales. Se han identificado 2 virus B con la mutación H273Y, asociada con resistencia a oseltamivir y susceptibilidad a zanamivir En el resto de los virus no se han identificado mutaciones asociadas con resistencia a oseltamivir, zanamivir o baloxavir. En todos los virus AH1 y AH3 analizados se ha detectado la presencia de la mutación S31N en el gen de la proteína matriz, asociada con resistencia a los adamantanos.

*Información actualizada por el CNM a semana 14 de 2025.

Vigilancia virológica no centinela de gripe

Número semanal de virus de la gripe por tipo/subtipo. Vigilancia no centinela. Temporada 2024-25. SiVIRA

4.3 Vigilancia virológica de SARS-CoV-2

Caracterización genómica de los casos centinela en AP **

En la siquiente figura se presenta el número y proporción de variantes de SARS-CoV-2 identificadas por semana entre las muestras centinela de vigilancia de IRAs en Atención Primaria, incluyendo sólo aquellas caracterizadas mediante secuenciación.

Número semanal de Variantes circulantes de SARS-CoV-2 (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida en AP. Vigilancia en atención primaria, temporada 2024-25


Imagen

Desde el inicio de la temporada, se han secuenciado el 32,91% (209/635) y un 27,24% (173/635) de los virus detectados se han caracterizado. De los caracterizados, para el 53,17% de los virus (92/173) se ha obtenido información sobre código de GISAID. La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria desde el inicio de temporada ha sido XEC (42,77%), seguida de KP.3 (35,26%), en su mayoría correspondiente al linaje KP.3.1.1 (25,43%) y se observa un incremento de la variante bajo monitorización LP.8.1 (8,9%)

** Información actualizada por el CNM a semana 14 del 2025

*** El 28 de marzode 2025 el ECDC insta a monitorizar dos variantes de interés (VOIs), KP.3 y BA.2.86 y las variantes bajo monitorización (VUM) XEC y LP.8.1.

Caracterización genómica de los casos centinela en hospitales **

En la siguiente figura se presentan el número y proporción de variantes de SARS-CoV-2 identificadas por semana entre las muestras centinela de vigilancia de IRAG en hospitales, incluyendo sólo aquellas caracterizadas mediante secuenciación.

Número semanal de Variantes circulantes de SARS-CoV-2 (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida en Hospitales. Vigilancia centinela de IRAG, temporada 2024-25


Imagen

Desde el inicio de la temporada, se han secuenciado el 31,66% (127/369) y un 23,82% (101/369) de los virus detectados se han caracterizado. De los caracterizados, para el 75% de los virus (79/101) se ha obtenido información sobre código de GISAID. Las variantes de SARS-CoV-2 identificadas en mayor proporción desde el inicio de la temporada han sido KP.3 (34,31%) y XEC (41,18%), observándose un incremento de la variante LP.8.1 (9,80%).

** Información actualizada por el CNM a semana 14 del 2025

*** El 28 de marzo de 2025 el ECDC insta a monitorizar dos variantes de interés (VOIs), KP.3 y BA.2.86 y las variantes bajo monitorización (VUM) XEC y LP.8.1.

4.4 Vigilancia virológica de VRS

Vigilancia virológica no centinela de VRS

Porcentaje de positividad de VRS. Vigilancia no centinela. Temporada 2021-22 y 2024-25. SiVIRA

Caracterización genómica de VRS *

Basándose en el estudio de las secuencias disponibles procedentes del Centro Nacional de Microbiología y de los laboratorios de la red RELECOV se han caracterizado hasta el momento 2043 virus. De estos virus 1288 secuencias (63%) corresponden al tipo A de VRS y 755 (37%) a VRS B.

En las figuras siguientes se presenta el número y proporción de clados identificados por semana epidemiológica y su distribución mensual pudiendo observarse la co circulación de 15 clados: A.D.1, A.D.1.4, A.D.1.5, A.D.1.6, A.D.3, A.D.3.1, A.D.3.2, A.D.3.3, A.D.3.4, A.D.5.1, A.D.5.2, B.D.4.1.1, B.D.E.1, B.D.E.1.1 y B.D.E.1.2. Siendo A.D.3.2 el clado mayoritario del tipo A representando el 26% de las secuencias disponibles del tipo y B.D.E.1 para tipo B representando el 86% de las secuencias del tipo.

Número semanal de clados circulantes de VRS (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida de laboratorios de la red RELECOV, temporada 2024-25


Imagen

Número semanal de clados circulantes de VRS (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida de laboratorios de la red RELECOV, temporada 2024-25


Imagen

*Información actualizada por el CNM a semana 14 de 2025.

5 . Vigilancia de la mortalidad total

Mortalidad por todas las causas observada y esperada en las tres últimas temporadas

6 . Enlaces de interés

Los resultados de vigilancia de infección respiratoria aguda en la UE/EEA o en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud se actualizan semanalmente los viernes, y pueden consultarse en la página web de ERVISS (European Respiratory Virus Surveillance Summary)

Los resultados de vigilancia de gripe y SARS-CoV-2 por regiones de la Organización Mundial de la Salud (Global Respiratory Virus Activity Weekly Update) se actualizan semanalmente los miércoles y pueden consultarse en: WHO - current influenza update

La información sobre las vacunas e inmunizaciones recomendadas en España para la prevención de los virus respiratorios se pueden consultar en la página web del Área de Vacunas y Programa de Vacunación del Ministerio de Sanidad

7 . Información adicional

7.1 . Sistemas y fuentes de información

Para el cálculo de tasas ponderadas se ha utilizado como población de referencia la Estadística Continua de Población a fecha de 1 de enero de 2025, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística el 13/02/2025, disponible en: ECP- INE.

Una información detallada sobre los sistemas y fuentes de información, así como de la metodología empleada en la elaboración de este informe se puede consultar en: “Metodología SiVIRA, sistemas y fuentes de información. Temporada 2024-25”. La metodología empleada para el establecimiento de los umbrales epidémicos y de intensidad se puede consultar en el documento: “Umbrales epidémicos para infecciones respiratorias agudas a nivel Estatal, temporada 2024-25”

En la elaboración de este Informe ha participado el Grupo de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios, el Grupo de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Área de Vigilancia de la Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) y el Laboratorio de gripe y virus respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III). Este informe es el resultado del trabajo de todos los integrantes del Sistema de Vigilancia de infecciones respiratorias agudas en España (SiVIRA): médicos y centros centinela, epidemiólogos de las redes centinela, virólogos de los laboratorios integrados en el SiVIRA y laboratorios asociados, profesionales de los hospitales participantes en la vigilancia de los casos graves hospitalizados, responsables epidemiológicos y virológicos de cada red y coordinadores epidemiológicos y virológicos de SiVIRA (CNE y CNM, ISCIII). Cualquier pregunta relacionada con este informe debe dirigirse a: Este informe se puede consultar en la página de SiVIRA del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): ISCIII.

7.2 . Área de descargas

Los datos numéricos correspondientes a las figuras presentadas en este informe se encuentran disponibles para descargar en formato .xlsx en: Tablas con datos de origen. La correspondencia entre las figuras y los datos descargables se puede consultar en el Índice de figuras

7.3 . Cita sugerida

Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda: gripe, COVID-19 y VRS. Semana 16/2025 (del 14 de abril al 20 de abril de 2025)