La gripe a punto de terminar su periodo epidémico a nivel nacional, mientras continúa el descenso de actividad gripal en atención primaria y en hospitales. Las tasas de COVID-19 e infección por VRS disminuyen también en todos los ámbitos de atención sanitaria.


1 . Resumen

Las infecciones respiratorias agudas continúan disminuyendo, tanto en Atención Primaria como en hospitales, asociadas a un descenso en la positividad a gripe, SARSCoV-2 y VRS en los casos de IRAs y de IRAG. En la semana 05/2024, se mantiene el descenso de la actividad gripal, de COVID-19 y de infección por VRS en todos los ámbitos de atención sanitaria y en todos los grupos de edad. Entre la 52/2023 y la 03/2024 se ha identificado un exceso de 5066 defunciones por todas las causas.

  • Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs): La tasa global a nivel nacional desciende a 554,1 casos/100.000 h (589,9 en la semana previa) y el descenso se observa en todas las CCAA, excepto en Castilla-La Mancha que se mantiene. Por grupos de edad, las mayores tasas de IRAs en Atención Primaria se dan en el grupo de los menores de 1 año (3.143,2 casos/100.000 h), seguido del grupo de 1-4 años de edad (2.020,9 casos/100.000 h). Las tasas de síndrome gripal disminuyen por cuarta semana. La tasa de bronquiolitis y COVID-19 desciende desde la semana 01/2024.

  • Esta semana el porcentaje de positividad a gripe desciende a 15,5 vs 23,7% en la semana previa. También desciende para SARS-CoV-2 (4,6% vs 6% en la semana previa) y para VRS (6,4% vs 8% en la semana previa). Desde el inicio de la temporada se han analizado más de 14000 muestras de IRAs para el diagnóstico de gripe, SARS-CoV-2 y VRS, con un 17,3%, 11,4% y 8,1% de positividad, respectivamente. El 99,2% de los virus gripales identificados son de tipo A (30% de AH3N2 y 69,9% de A(H1)pdm09 entre los subtipados) con un 24% de virus A no subtipado.

  • Infección Respiratoria Aguda Grave en Hospitales (IRAG): La tasa global disminuye a 13,9 casos/100.000 h (16,8 casos en la semana previa). Por grupos de edad, las mayores tasas de hospitalización esta semana se observan en los adultos de 80 o más años (87,1 casos/100.000 h), seguido del grupo de los menores de un año (83,8 casos/100.000 h).

  • Esta semana la positividad a gripe de los IRAG seleccionados sistemáticamente sigue descendiendo a 13,2% (vs 21,6% en la semana previa). Para SARS-CoV-2 y VRS se observan fluctuaciones 5,8% (vs 9,8% en la semana previa) y de 13,9% (vs 12,4 % en la semana previa). Desde el inicio de la temporada se han analizado más de 6000 muestras de IRAG para el diagnóstico de gripe, SARS-CoV-2 y VRS, con una positividad de 21%, 11,8% y 14,6 %, para gripe, SARS-CoV-2 y VRS, respectivamente. Entre los 1.283 virus gripales identificados, 1.278 son de tipo A (28,1 % de AH3N2 y 71,9 % de A(H1)pdm09 entre los subtipados), con un 61,7% de virus A no subtipado. Entre los VRS tipados, 45,1% son de tipo A y 54,9% de tipo B.

  • Gripe: La incidencia de gripe en Atención Primaria a nivel nacional disminuye por quinta semana consecutiva después de haber alcanzado el pico de actividad en la semana 52/2023 con un nivel alto de intensidad en relación a temporadas previas. El descenso de actividad gripal se observa a nivel nacional y en la mayoría de las CCAA, así como en todos los grupos de edad. La tasa de hospitalización por gripe disminuye por tercera semana consecutiva a 1,8 casos/100.000h (3,6 casos en la semana previa). El descenso en la hospitalización por gripe se observa en todos los grupos de edad y se mantienen las tasas más altas en los pacientes de 80 o más años. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por gripe presentan un 34,9 de neumonía, un 5,7% de admisión en UCI y un 6,3% de letalidad. Se observan valores de letalidad mayores que en la temporada previa en los casos hospitalizados con gripe.

  • COVID-19: La incidencia de COVID-19 en Atención Primaria disminuye por cuarta semana consecutiva y las mayores tasas se observan en el grupo de menores de 1 año.

  • Las variantes de SARS-CoV-2 identificadas en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria han sido BA.2.86 (48,33 %), seguida de XBB.1.5-like +L455F+F456L (24,39 %) y XBB.1.5-like +F456L (18,18 %). La variante predominante en las últimas semanas ha sido BA.2.86 con un 100%, correspondiente a la circulación de linajes JN.1.

  • La tasa de hospitalización por COVID-19 se sitúa en 0,8 casos/100.000 h (1,6 casos en la semana previa) y se observa una tendencia decreciente. La hospitalización por COVID-19 disminuye en todos los grupos de edad. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por COVID-19 presentan un 31,7% de neumonía, un 3,8% de admisión en UCI y un 8,7% de letalidad, en un rango similar al de temporadas previas.

  • La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAG en hospitales es BA.2.86 (42,24%) seguida de la XBB.1.5-like +L456F+F456L (22,98%) y XBB.1.5-like + F456L y (21,12 %). La variante predominante durante las últimas semanas ha sido BA.2.86 (100%) correspondiente a la circulación de linajes BA.2.86 y JN.1.

  • Virus Respiratorio Sincitial (VRS): La tasa de infección por VRS en Atención Primaria presenta una fluctuación a la baja en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de 5-14 años (76,1 vs 38,4 casos/ 100.000 h). En hospitales se observa un descenso en la tasa de hospitalización por infección por VRS con 1,9 casos/100.000 h (2,1 casos en la semana previa). El descenso se observa en todos los grupos de edad. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por infección por VRS presentan un 20,9% de neumonía, un 10,9% de admisión en UCI y un 3,1% de letalidad, en un rango similar al de temporadas previas.

  • Se recomienda aumentar el subtipado de los virus de la gripe A, especialmente los identificados tanto en las muestras de IRAs (24% de ANS) en Atención Primaria como en las muestras de IRAG en hospitales (61,7% de ANS).

  • Los resultados del sistema MoMo indican que desde el inicio de la temporada 2023-24 no se produjeron excesos positivos de defunciones por todas las causas hasta la semana 52/2023. Desde la semana 52/2023 hasta la semana 03/2024 se observa un exceso de 5066 defunciones por todas las causas.


2 . IRAs en Atención Primaria

Tasas por temporada

Tasas de incidencia de IRAs en las temporadas 2020-21 a 2023-24

**Tasas de incidencia de IRAs en las temporadas 2020-21 a 2023-24**

Tasa por sexo y edad

Tasas de incidencia de IRAs en la temporada 2023-24 por sexo y grupos de edad

**Tasas de incidencia de IRAs en la temporada 2023-24 por sexo y grupos de edad****Tasas de incidencia de IRAs en la temporada 2023-24 por sexo y grupos de edad**

Tasas por CCAA

Mapa de IRAs en la última semana


Tasa de síndrome gripal

Tasas de incidencia de síndrome gripal en la temporada 2023-24, por sexo y por grupos de edad

**Tasas de incidencia de síndrome gripal  en la temporada 2023-24, por sexo y por grupos de edad****Tasas de incidencia de síndrome gripal  en la temporada 2023-24, por sexo y por grupos de edad**

Tasa de bronquiolitis

Tasas de incidencia de Bronquiolitis por sexo y por grupos de edad

**Tasas de incidencia de Bronquiolitis por sexo y por grupos de edad****Tasas de incidencia de Bronquiolitis por sexo y por grupos de edad**


3 . Circulación de virus respiratorios en la comunidad

Semana actual y total temporada


Muestras y positividad para gripe, SARS-CoV-2 y VRS por CCAA

Muestras y positividad para gripe, SARS-CoV-2 y VRS por grupos de edad

Detecciones virales

Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24

**Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24**

Positividad a gripe/SARS-CoV-2/VRS

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24

**Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24**

Positividad a gripe/SARS-CoV-2/VRS por temporadas

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2023-24

**Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2023-24****Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2023-24****Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en Atención Primaria. Temporadas 2020-21 a 2023-24**

Positividad por tipo/subtipo gripe

Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24

**Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en Atención Primaria. SiVIRA, temporada 2023-24**


4 . IRAG en hospitales

Tasas de hospitalización por temporada

Tasas de hospitalización de IRAG en las temporadas 2020-21 a 2023-24

**Tasas de hospitalización de IRAG en las temporadas 2020-21 a 2023-24**

Tasas de hospitalización por sexo y edad

Tasas de hospitalización de IRAG en la temporada 2023-24 por sexo y por grupos de edad

**Tasas de hospitalización de IRAG en la temporada 2023-24 por sexo y por grupos de edad****Tasas de hospitalización de IRAG en la temporada 2023-24 por sexo y por grupos de edad**

Tasas de hospitalización por CCAA

Mapa de IRAG en la última semana


5 . Detección de virus respiratorios en hospitales

Semana actual y total temporada


Muestras y positividad para gripe, SARS-CoV-2 y VRS por CCAA

Muestras y positividad para gripe y SARS-CoV-2 por grupos de edad

Muestras y positividad para VRS por grupos de edad

Detecciones virales

Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales.SiVIRA, temporada 2023-24

**Detecciones semanales de gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales.SiVIRA, temporada 2023-24**

Positividad a gripe/SARS-CoV-2/VRS

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales.SiVIRA, temporada 2023-24

**Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales.SiVIRA, temporada 2023-24**

Positividad a gripe/SARS-CoV-2/VRS por temporadas

Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2023-24

**Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2023-24****Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2023-24****Porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en hospitales. Temporadas 2020-21 a 2023-24**

Positividad por tipo/subtipo gripe

Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en hospitales, temporada 2023-24

**Porcentaje de positividad a gripe por tipo/subtipo de virus en hospitales, temporada 2023-24**

6 . Vigilancia centinela de gripe

6.1 En Atención Primaria

Tasa estimada de gripe por temporada

Tasa estimada de gripe por temporada. Vigilancia centinela de IRAs. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada semanal de gripe por sexo y grupo de edad

Tasa estimada semanal de gripe por sexo y grupo de edad. Vigilancia centinela de IRAs. Temporada 2023-24

Prevalencia de síntomas

Tasa estimada por CCAA

Tasa estimada de gripe* por CCAA. Temporadas 2021-22 a 2023-24

Transmisibilidad

Transmisibilidad de la gripe y umbrales MEM para 2023-24

Más información sobre los umbrales de transmisibilidad puede consultarse en: ISCIII. Metodología SiVIRA. Temporada 2023-24

Caracterización genética de virus de la gripe

Basándose en estudios genéticos realizados en el Centro Nacional de Microbiología se han caracterizado 25 virus de la gripe A(H3N2), 24 de ellos del grupo 2a.3a.1 (A/Thailand/8/2022-like), definido por la presencia de las mutaciones E50K, D53N, N96S, I140K y I192F en el gen de la hemaglutinina con respecto al virus vacunal A/Darwin/9/2021 y otro del grupo 2a.3a (A/Finland402/2023), con idénticas mutaciones a 2a.3a.1, a excepción de I140K. Según el último informe de la OMS de recomendación de los virus vacunales que serán utilizados en la composición de la vacuna del hemisferio sur en 2024, los anticuerpos generados frente a los virus vacunales A/Darwin/9/2021 (propagado en huevo) o A/Darwin/6/2021 (propagado en células) no reconocerían adecuadamente a los virus del grupo 2a.3a.1. Se han caracterizado también 174 virus A(H1N1), 111 de ellos pertenecientes al grupo 5a.2a.1 donde se encuentra el virus vacunal A/Victoria/4897/2022, 1 virus perteneciente al grupo 5a.2a.1 (A/Wisconsin/67/2022-like), definido por la presencia de las mutaciones V47I, Q54H, K142R y A216T con respecto al virus vacunal, y 62 virus pertenecientes al grupo 5a.2a (A/Sydney/5/2021-like), definido por la presencia de las mutaciones E260D y A277T, entre otras. Se han caracterizado hasta ahora 2 virus de linaje Victoria, ambos del grupo V1A.3a.2 (B/Catalonia/2279261NS/2023). Además, se han identificado ya ocho casos de niños vacunados en los que se ha detectado virus B de linaje Yamagata, presentando una secuencia idéntica a los virus utilizados para la elaboración de las vacunas (B/Phuket/3073/2013), sugiriendo un origen vacunal en todos los casos. En el análisis de susceptibilidad a antivirales frente a gripe en 143 virus AH1 y 16 virus AH3 no se han identificado mutaciones asociadas con resistencia a oseltamivir, zanamivir o baloxavir. En todos los virus se ha detectado la presencia de la mutación S31N en el gen de la proteína matriz, asociada con resistencia a los adamantanos.

6.2 En hospitales

Tasa estimada de hospitalización gripe por temporada

Tasa estimada semanal de hospitalización de gripe por temporada. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada de hospitalización gripe por sexo y edad

Tasa estimada semanal de hospitalización de gripe por sexo y grupos de edad. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Prevalencia de enfermedades crónicas

Indicadores de gravedad por grupo de edad en casos hospitalizados de gripe

* número y porcentaje de hospitalizados por grupo de edad. Los porcentajes en los indicadores de gravedad se refieren al número de hospitalizados para cada indicador y grupo de edad.

7 . Vigilancia centinela de COVID-19

7.1 En Atención Primaria

Tasa estimada de COVID-19 por temporada

Tasa estimada de COVID-19 por temporada. Vigilancia centinela de IRAs. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada semanal de COVID-19 por sexo y grupo de edad

Tasa estimada semanal de COVID-19 por sexo y grupo de edad. Vigilancia centinela de IRAs. Temporada 2023-24

Prevalencia de síntomas

Caracterización genómica de los casos centinela de SARS-CoV-2 en Atención Primaria

En la siguiente figura se presenta el número y proporción de variantes de SARS-CoV-2 identificadas por semana entre las muestras centinela de vigilancia de IRAs en Atención Primaria, incluyendo sólo aquellas caracterizadas mediante secuenciación.

Número semanal de variantes circulantes de SARS-CoV-2 (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida en Atención Primaria. Vigilancia centinela de IRAs, temporada 2023-24

Desde el inicio de la temporada, se han secuenciado el 45,60% (773/1695) y un 38,93% (660/1695) de los virus detectados se han caracterizado. Entre los secuenciados se ha recibido información sobre código de GISAID de un 17,88% de los virus (118/660). Las variantes de SARS-CoV-2 identificadas en mayor proporción en los casos de IRAs en atención primaria han sido BA.2.86 (48,33 %), seguida de XBB.1.5-like +L455F+F456L (24,39 %) y XBB.1.5-like +F456L (18,18 %). La variante predominante en las últimas semanas ha sido BA.2.86 con un 100%, correspondiente a la circulación de linajes JN.1.

7.2 En hospitales

Tasa estimada de hospitalización COVID-19 por temporada

Tasa estimada semanal de hospitalización de COVID-19 por temporada. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada de hospitalización COVID-19 por sexo y edad

Tasa estimada semanal de hospitalización de COVID-19 por sexo y grupos de edad. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Prevalencia de enfermedades crónicas

Indicadores de gravedad por grupo de edad en casos hospitalizados de COVID-19

* número y porcentaje de hospitalizados por grupo de edad. Los porcentajes en los indicadores de gravedad se refieren al número de hospitalizados para cada indicador y grupo de edad.

Caracterización genómica de los casos centinela de SARS-CoV-2 en hospitales

En la siguiente figura se presenta el número y proporción de variantes de SARS-CoV-2 identificadas por semana entre las muestras centinela de vigilancia de IRAG en hospitales, incluyendo sólo aquellas caracterizadas mediante secuenciación.

Número semanal de Variantes circulantes de SARS-CoV-2 (izquierda) y porcentaje de cada una sobre el total (derecha) según la información obtenida en Hospitales. Vigilancia centinela de IRAG, temporada 2023-24

Desde el inicio de la temporada, se han secuenciado el 24,02% (191/795) y un 20,50 % (163/795) de los virus detectados se han caracterizado. Entre los secuenciados se ha recibido información sobre código de GISAID de un 64,42% de los virus (105/163). La variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en los casos de IRAG en hospitales es BA.2.86 (42,24%) seguida de la XBB.1.5-like +L456F+F456L (22,98%) y XBB.1.5-like + F456L y (21,12 %). La variante predominante durante las últimas semanas ha sido BA.2.86 (100%) correspondiente a la circulación de linajes BA.2.86 y JN.1. **El 02 de febrero de 2023 el ECDC insta a monitorizar tres variantes de interés (VOIs), XBB.1.5-like, XBB.1.5-like +F456L y BA.2.86. Así mismo, indica la vigilancia de variantes bajo monitoriazación (VUMs) XBB.1.5-like +L455L+F456L y BA.2.87.1. Dado que tanto la variante XBB.1.5-like + F456L como XBB.1.5-like +L455L+F456L comprenden los mismos linajes se requiere el análisis de las mutaciones, por lo que se recomienda el depósito de las secuencias en GISAID o el envío de las secuencias al CNM si esto no fuera factible.

8 . Vigilancia centinela de infección por VRS

8.1 En Atención Primaria

Tasa estimada de infección por VRS por temporada

Tasa estimada de infección por VRS por temporada. Vigilancia centinela de IRAs. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada semanal de infección por VRS por sexo y grupo de edad

Tasa estimada semanal de infección por VRS por sexo y grupo de edad. Vigilancia centinela de IRAs. Temporada 2023-24

Prevalencia de síntomas

8.2 En hospitales

Tasa estimada de hospitalización infección por VRS por temporada

Tasa estimada semanal de hospitalización de infección por VRS por temporada. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Tasa estimada de hospitalización infección por VRS por sexo y edad

Tasa estimada semanal de hospitalización de infección por VRS por sexo y grupos de edad. Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24

Prevalencia de enfermedades crónicas

Indicadores de gravedad por grupo de edad en casos hospitalizados de infección por VRS

* número y porcentaje de hospitalizados por grupo de edad. Los porcentajes en los indicadores de gravedad se refieren al número de hospitalizados para cada indicador y grupo de edad.

9 . Vigilancia no centinela

Vigilancia virológica no centinela de gripe

Número semanal de virus de la gripe por tipo/subtipo. Vigilancia no centinela. Temporada 2023-24

**Número semanal de virus de la gripe por tipo/subtipo. Vigilancia no centinela. Temporada 2023-24**


Vigilancia virológica no centinela de VRS

Porcentaje de positividad de VRS. Vigilancia no centinela. Temporada 2021-22 y 2023-24

**Porcentaje de positividad de VRS. Vigilancia no centinela. Temporada 2021-22 y 2023-24**


10 . Excesos de mortalidad por todas las causas

Mortalidad por todas las causas observada y esperada. Temporadas 2020-21, 2021-22 y 2023-24

**Mortalidad por todas las causas observada y esperada. Temporadas 2020-21, 2021-22 y 2023-24**


11 . Vigilancia internacional

Situación en Europa


Al final de la semana 4/2024, las tasas de enfermedades similares a la influenza (ILI) y/o infección respiratoria aguda (IRA) en Atención Primaria permanecen elevadas y en niveles por encima de la línea de base en varios de los países de la UE/EEE. La actividad de la gripe estacional alcanzó una mediana en la positividad del 39%, la mayoría de los países de la UE/EEE informaron que observaron niveles de intensidad por encima del umbral centinela (10%). La gran mayoría de los países informaron tendencias crecientes tanto en fuentes centinela como en fuentes no centinela.

En la actividad del SARS-CoV-2 se observaron tendencias decrecientes en la mayoría de los países, la mediana de positividad se sitúa en el 4%, este indicador ha ido disminuyendo desde la semana 49 de 2023. En cuanto a VRS, la mediana en la positividad disminuyó al 4%. Durante las últimas semanas se observó una tendencia general a la baja.

Las tasas de infección respiratoria aguda grave (IRAG) en hospitalizados en la semana 4 fueron más altas que en el mismo período del año pasado. Los aumentos más pronunciados de positividad en gripe estacional se observaron en personas de entre 5 y 14 años. La mayor positividad en los ingresos hospitalarios por VSR se observó en el grupo de 0 a 4 años. En la actividad de SARS-CoV-2 continúan tendencias decrecientes. En general, las tasas de ingresos hospitalarios no centinela, ingresos en UCI y muertes han disminuido gradualmente desde la semana 50, con tendencias decrecientes o estables en todos los países informantes.

Las estimaciones agrupadas de EuroMOMO sobre el exceso semanal de mortalidad por todas las causas mostraron “un nivel sustancialmente elevado de mortalidad, en general y en los grupos de edad superiores a 45 años”.


Detecciones de gripe en muestras centinela por tipo/subtipo de virus en Atención Primaria. EU/EEA, temporada 2023-2024*


El porcentaje de positividad semanal a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en muestras centinela en Atención Primaria correspondiente a los países de la UE/EEE, se muestran en las siguientes figuras.


Porcentaje de positividad semanal a COVID-19, gripe y VRS en muestras centinela en Atención Primaria. EU/EEA, temporada 2023-24*


Porcentaje de positividad semanal a Gripe en muestras centinela en Atención Primaria. EU/EEA, temporada 2021-24*


El porcentaje de positividad semanal y número de detecciones agregadas por grupo de edad a gripe, SARS-CoV-2 y VRS en muestras centinela procedentes de IRAG en hospitales correspondiente a los países de la UE/EEE, se muestran en las siguientes figuras.


Porcentaje de positividad semanal (A), y número de detecciones por grupo de edad (B) a COVID-19, gripe y VRS en muestras de IRAG en hospitales. EU/EEA, temporada 2023-24*



Comparación histórica de tasas semanales de IRAG en hospitales por país. EU/EEA, temporadas 2021-22, 2022-23, y 2023-24*


* Figuras obtenidas de The European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) and WHO Regional Office for Europe have jointly developed the European Respiratory Virus Surveillance Summary (ERVISS)

Información adicional puede consultarse en: European Respiratory Virus Surveillance Summary


Situación en el mundo


No se han publicado nuevos informes desde nuestra última publicación (actualización 19/01/2024)


Porcentaje de positividad de virus de la gripe a nivel mundial, temporada 2023-2024

Información adicional puede consultarse en: WHO influenza-update


Canadá: FluWatch weekly reports | Respiratory Virus Report
EE. UU: FluView-CDC | COVID Data Tracker Weekly Review


Zoonosis


Infección en humanos por virus de gripe aviar

Primer caso humano de coinfección con gripe estacional A(H3N2) y gripe aviar A(H10N5), China: El 30 de enero de 2024, la Administración Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de China notificó un caso humano de coinfección con gripe A (H3N2) y A zoonótica (H10N5) en la provincia de Zhejiang. El caso es una mujer de 63 años de Xuancheng, provincia de Anhui, con múltiples enfermedades subyacentes. Presentó síntomas (tos, dolor de garganta y fiebre) el 30 de noviembre de 2023 y fue ingresada en un centro de salud local el 2 de diciembre debido al empeoramiento de sus condiciones clínicas. El 7 de diciembre, ingresó en un hospital de la provincia de Zhejiang, donde murió el 16 de diciembre. Las investigaciones microbiológicas realizadas en el laboratorio de la provincia de Zhejiang el 22 de enero de 2024 revelaron la presencia tanto de influenza estacional A(H3N2) como de gripe aviar A(H10N5). No se han identificado casos adicionales entre contactos cercanos del caso. Esta es la primera infección humana documentada por gripe aviar A(H10N5).

Según la evaluación de expertos en China, el análisis del genoma completo del virus mostró que el virus A(H10N5) era de origen aviar y no tenía la capacidad de infectar efectivamente a los humanos, y el caso representaba un cruce ocasional de aves de corral con humanos “transmisión de especies”. Las secuencias están disponibles en GISAID (ID de aislamiento: EPI_ISL_18846022).

Gripe aviar A(H5N1) en provincia de Siem Reap, Camboya: El 28 de enero de 2024, el Ministerio de Salud de Camboya notificó un segundo caso humano de infección por gripe aviar A(H5N1). El caso es un hombre de 69 años de la aldea de Pbat, comuna de Prey Chrouk, distrito de Puok, provincia de Siem Reap (a 450-500 km del distrito de Kampong Trabek, provincia de Prey Veng, donde a un niño de 3 años se le diagnosticó A(H5N1) el 25 de enero de 2024). La infección del hombre fue confirmada el 27 de enero de 2024, se encuentra en cuidados intensivos.

El hombre crió entre 50 y 60 pollos que habían estado muriendo desde hacía unas dos semanas. Hasta la fecha no existe información sobre el clado del virus relacionado con este caso. Desde 2005, Camboya ha notificado 64 casos de infección por gripe aviar A(H5N1), incluidas 40 muertes (CFR: 64%).


Vigilancia Global de gripe aviar de importancia para la salud pública, temporada 2023-24


Infección humana por virus variantes de la gripe porcina A

El 29 de enero de 2024, las autoridades españolas notificaron un posible caso de infección humana por la variante del virus de la gripe porcina A(H1N1) en la Comunidad de Cataluña, en un trabajador adulto de una granja porcina. El paciente no tenía antecedentes de enfermedades subyacentes desarrolló síntomas (tos con expectoración mucopurulenta, fiebre, malestar general y mialgia) el 25 de noviembre de 2023, contactó con su centro de salud tres veces en el plazo de tres semanas desde el inicio de los síntomas. No se detectaron signos de neumonía tras estudios radiológicos, y se le diagnosticó bronquitis. El 12 de diciembre de 2023, la muestra de exudado nasal y orofaríngeo dio positivo para gripe A, pero no pudo subtipificarse en ese momento. Se analizó posteriormente en el laboratorio regional de referencia de Cataluña y se identificó como gripe porcina A(H1N1)v. La muestra se envió para confirmación al Instituto Nacional de Microbiología y el virus aislado se compartirá con el Centro de Colaboración de la OMS. El paciente se ha recuperado completamente. Hasta el momento no se han detectado nuevos casos entre contactos estrechos (familiares, entre compañeros de trabajo de la granja) la investigación epidemiológica, que según las autoridades españolas, se da por cerrada. Las secuencias están disponibles en GISAID (ID de aislamiento: EPI_ISL_18782577). Según la evaluación de los expertos del ECDC, todos los genes coinciden con los virus porcinos que circulan actualmente.

El 16 de enero de 2024, Brasil notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una infección humana confirmada por laboratorio para el virus de la gripe porcina A(H1N1) variante (v), en el municipio de Toledo, Estado de Paraná. Se trata de un paciente, hombre adulto que tenía comorbilidades subyacentes. Desarrolló síntomas el 12 de diciembre de 2023 (fiebre, cefalea, disnea y tos), y fue hospitalizado el 16 de diciembre de 2023. No tenía antecedentes de exposición a cerdos y se ha recuperado por completo. No se identificaron contactos estrechos. Una muestra fue enviada el 19 de diciembre de 2023 al Laboratorio Central de Salud Pública del Estado de Paraná, para análisis de gripe y SARS-CoV-2. La muestra fue subtipificada como virus de la gripe A/H1. El 11 de enero de 2024, la muestra fue enviada para confirmación al Centro Nacional de Influenza (NIC), Laboratorio Nacional de Referencia para virus respiratorios de la FIOCRUZ, Río de Janeiro, donde el 15 de enero de 2024 se confirmó la variante del virus de la gripe A (H1N1). Según los resultados de la secuenciación, el virus comparte un 99% de similitud con el virus A/Paraná/20675/2022 (similar a A/H1N1pdm09). Este es el noveno caso de infección humana con una variante del virus porcino reportado en el estado de Paraná desde 2015. Según la información actualmente disponible la OMS considera que se trata de un caso esporádico. La probabilidad de propagación comunitaria y/o de transmisión internacional en humanos se considera baja.

Globalmente, desde 2011, se han notificado 73 casos humanos de gripe porcina A(H1N1)v en todo el mundo, en Brasil (2), Canadá (1), China (42), Dinamarca (2), Alemania (5), Italia (1), Países Bajos (6), España (2), Suiza (3) y Estados Unidos (9). En 2023 (año de diagnóstico o inicio), se notificaron seis casos de A(H1N1)v, incluidos dos casos detectados en países de la UE/EEE: España (1) y Países Bajos (1). El caso anterior en España se notificó con fecha de inicio en 2022.

Desde 2005 se han reportado 50 casos humanos de gripe porcina A(H1N2)v, a nivel mundial. En 2023, se notificaron cuatro casos en los EE. UU. (2), Taiwán (1) y un caso reciente en el Reino Unido. En la UE/EEE se han notificado cinco casos desde 2018, en los Países Bajos (en 2018 y 2022), Dinamarca (en 2019), Francia (en 2021) y Austria (en 2021). Más información en: Swine-influenza-ECDC | WHO-Disease-Outbreak-News


Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)

Desde la última actualización no se han notificado nuevos casos. Desde abril de 2012, las autoridades sanitarias de todo el mundo han notificado un total de 2.617 casos de MERS-CoV, incluidas 947 muertes en el mundo. Más información en: MERS-CoV worldwide overview_ECDC | ECDC- Weekly threats reports (CDTR)


12 . Información adicional

12.1 . Sistemas y fuentes de información

Una información detallada sobre los sistemas y fuentes de información, así como de la metodología empleada en la elaboración de este informe se puede consultar en “Metodología SiVIRA, sistemas y fuentes de información. Temporada 2023-24”, disponible en: Metodología SiVIRA. ISCIII

En la elaboración de este Informe ha participado el Grupo de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios, el Grupo de Monitorización de la Mortalidad Diaria del Área de Vigilancia de la Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) y el Laboratorio de gripe y virus respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III). Este informe es el resultado del trabajo de todos los integrantes del Sistema de Vigilancia de infecciones respiratorias agudas en España (SiVIRA): médicos y centros centinela, epidemiólogos de las redes centinela, virólogos de los laboratorios integrados en el SiVIRA y laboratorios asociados, profesionales de los hospitales participantes en la vigilancia de los casos graves hospitalizados, responsables epidemiológicos y virológicos de cada red y coordinadores epidemiológicos y virológicos de SiVIRA (CNE y CNM, ISCIII). Cualquier pregunta relacionada con este informe debe dirigirse a: Este informe se puede consultar en la página del SiVIRA y en la página del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

12.2 . Cita sugerida

Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) en España. Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios. Informe nº 168. Semana 05/2024 (del 29 de enero al 4 de febrero del 2024)